martes, 1 de octubre de 2013

El cierre de la administración estadounidense y su relación con el origen de EEUU

A closure sign is seen at the World War II memorial (with the Lincoln memorial in the distance) in Washington, DC, on October 1, 2013.



Como hemos comentado esta mañana en clase, la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas sobre el presupuesto para el próximo año fiscal ha llevado al cierre de buena parte de los servicios de la administración a cargo del gobierno federal. Desde hace semanas se discutía en el Congreso la prolongación del  presupuesto federal, que permitiría al gobierno de EEUU hacer frente al pago de sueldos y programas federales a su cargo. El Congreso, compuesto de dos cámaras (Senado y Cámara de Representantes), está dividido: los demócratas, a los que pertenece el presidente Obama, tienen mayoría en el Senado, pero los republicanos controlan la Cámara de Representantes.  Esto puede suceder porque en EEUU hay elecciones legislativas cada 2 años: los 435 congresistas de la Cámara de Representantes se renuevan completamente cada 2 años y también un tercio de los 100 senadores (99 más el vicepresidente, que preside el Senado). El mandato de los congresistas es por 2 años y el mandato de los senadores es por 6 años.

Aquí podéis ver la composición actual de la Cámara de Representantes y del Senado de EEUU: 

File:112USSenateStructure.svg

    Partido Demócrata(51)     Partido Republicano(47)     Independientes (ligados con los Demócratas) (2)                               

File:112USHouseStructure.svg

    Partido Republicano(234)     Partido Demócrata(201)


Y éste es un curioso gráfico sobre la procedencia de los congresistas y senadores de ambas cámaras: 

Fuente: 

Los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, tienen en sus manos la aprobación de la prórroga del presupuesto del año pasado (el de este año tampoco se aprobó por la oposición  de los republicanos). La condición que impusieron para negociar un acuerdo es el retraso de la entrada en vigor de la reforma sanitaria de Obama en enero de 2014.  Oficialmente, los motivos de los republicanos para rechazar la reforma sanitaria son que ésta supone una intromisión del gobierno federal en la vida de los ciudadanos y que la administración no tiene derecho a obligar a la gente a contratar un seguro médico  o a los empresarios a proporcionar cobertura sanitaria a los trabajadores.  En realidad, a estos escrúpulos sobre las competencias del gobierno federal también hay que añadir los intereses de las grandes compañías sanitarias, que ven que la reforma sanitaria de Obama (conocida como Obamacare) supondrá una reducción de sus cuantiosos beneficios.

En estos enlaces podéis conocer más datos sobre  la reforma sanitaria de Obama:



Las discusiones sobre las competencias del gobierno federal han configurado las tendencias políticas en EEUU desde su origen. Desde la época de los llamados Padres Fundadores, se formaron dos partidos antagónicos: los federalistas,  liderados por Alexander Hamilton, partidarios  de un gobierno federal fuerte y un presidente con amplios poderes, y los republicanos jeffersonianos o demócratas republicanos, encabezados por Thomas Jefferson, que querían recortar los poderes del gobierno federal en favor de los derechos de los estados y recelaban de un presidente poderoso, al que comparaban con un rey. El único presidente federalista de EEUU fue John Adams  (1797-1801). El Partido Federalista desapareció en 1814, en parte como consecuencia de  su oposición a la guerra entre EEUU y el Reino Unido. El Partido Demócrata- Republicano dominó la política de EEUU desde 1801, con la elección de Jefferson, hasta 1828, cuando disputas electorales llevaron a su disolución y la creación de dos partidos: el Partido Demócrata, liderado por Andrew Jackson y el Partido Nacional Republicano, encabezado por John Quincy Adams.  Muchos miembros del Partido Nacional- Republicano formarían  el Partido Whig en 1833. Este partido se alternó con el Partido Demócrata en el poder. En  1854 las discusiones sobre la extensión de la esclavitud a los nuevos territorios incorporados a EEUU hicieron que muchos integrantes del Partido Whig  opuestos a la esclavitud lo abandonasen y creasen un nuevo partido en 1856, el Partido Republicano. La elección de un destacado abolicionista, Abraham Lincoln,  como candidato a la presidencia de EEUU llevó a la guerra civil (Guerra de Secesión). Tras ésta, el Partido Republicano, conocido como el GOP (Grand Old Party), dominó la política de EEUU hasta la 2ª Guerra Mundial, con breves periodos de presidentes demócratas (Grover Cleveland, Woodrow Wilson y Franklin D. Roosevelt). 

En este enlace tenéis un esquema muy detallado en inglés de la evolución de los partidos políticos en EEUU desde su independencia: 


Y aquí un resumen en castellano: 


Desde el gobierno de F.D. Roosevelt durante la Gran Depresión y el New Deal, se ha identificado al Partido Demócrata como más partidario del gasto federal y al Partido Republicano como defensor del recorte de los poderes del gobierno federal y del gasto público. Esto no es totalmente exacto, pero lo que sí es cierto es que dentro del actual partido republicano existe un grupo  muy radical, el llamado Tea Party, que reivindica las esencias originarias de EEUU y defiende un gobierno mínimo (e incluso algunos de ellos no quieren un gobierno en absoluto). 

La influencia del Tea Party en el Congreso de EEUU y la ofensiva del Partido Republicano contra la reforma sanitaria de Obama han llevado a la falta de acuerdo sobre la prórroga del presupuesto y al cierre de muchos de los organismos dependientes del gobierno federal.

Aquí tenéis más información sobre el Tea Party:


Se calcula que unos 800.000 funcionarios tendrán que quedarse en casa y no recibirán su sueldo hasta que el problema se resuelva. Todo esto tendrá un impacto inmediato en la economía (la reducción del consumo  de los funcionarios será evidente y también los ingresos por turismo).  En este enlace podéis ver cómo afectará el cierre tendrá a cada uno de los departamentos del gobierno:


Efectos en la NASA, uno de los organismos más afectados:

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/01/ciencia/1380645352.html

Y éstos son los efectos estimados sobre la economía de EEUU y del resto del mundo: 

Si los republicanos continúan enrocados en su posición, el problema para EEUU será mucho mayor en unos días. El próximo 17 de octubre EEUU alcanzará su techo de deuda (ya no podrá continuar emitiendo bonos del Tesoro) y si el Congreso no autoriza al gobierno a elevarlo, EEUU se vería obligado a suspender pagos y esto sí tendría un impacto catastrófico para la economía de EEUU y la del resto del mundo. 

http://www.blogscapitalbolsa.com/article/295/y_ahora_deberia_preocuparme_del_techo_de_deuda_en_eeuu_.html

ACTUALIZACIÓN (17 octubre)

Finalmente el Congreso de EEUU ha llegado a un acuerdo de mínimos para reabrir los servicios de la administración clausurados hace unas semanas y permitir al gobierno continuar endeudándose para hacer frente a sus compromisos más inmediatos. El pacto entre republicanos y demócratas concede financiación para el funcionamiento del gobierno hasta el próximo 15 de enero y eleva el techo de deuda sólo hasta el 7 de febrero. De esta forma, el problema no se ha resuelto, sino que se ha ganado un poco de tiempo para evitar el colapso de la administración y la suspensión de pagos. Pero el impacto económico de estas semanas de incertidumbre ha sido brutal. Se calcula que se ha perdido entre un 0.3 y un 0.6% del PIB de EEUU (entre 12.000 y 24.000 millones de dólares) y las consecuencias serán aún mayores si los dos partidos no llegan a un acuerdo antes de finales de año. El gobierno tendría que reducir sus gastos en 21.000 millones de dólares y se calcula que esto supondría la pérdida de unos 800.000 puestos de trabajo (los mismos que han sido enviados a casa durante el cierre de la administración).

Si queréis más información sobre estas últimas noticias, el siguiente enlace incluye un buen resumen:

http://www.rtve.es/noticias/20131017/crisis-fiscal-costado-miles-millones-dolares-eeuu-factura-sigue-subiendo/767000.shtml

5 comentarios:

Salva Fuentes dijo...

Hola!

Me ha llamado la atención la estadística de senadores y congresistas con bigote en el gráfico. ¿Qué importa eso?

Y otra duda: ¿cómo se podría comparar el Congreso americano con el español? Tengo entendido que más de uno de cada diez diputados o senadores en España no tiene estudios universitarios.

Paqui Pérez Fons dijo...

Hola Salva,

Sobre lo del bigote, es lo que tienen las estadísticas: se pueden hacer de todo lo que les parezca. Supongo que lo de los congresistas con bigote les llamó la atención y lo incluyeron como curiosidad.

Aquí tienes más gráficos sobre la composición del Congreso:

http://shanawestlake.files.wordpress.com/2012/07/infographics-congressional-demographics.jp

En éste puedes ver cómo es de diverso el Congreso, comparando nº de hombres, mujeres, blancos, negros...

http://www.huffingtonpost.com/2013/01/03/congress-diversity-113-members-sworn-in_n_2404848.html

Éste es el Congreso de EEUU más diverso de la historia, a pesar de los grandes desequilibrios que se observan. En muchos aspectos, sigue siendo un órgano dominado por los blancos ricos. Muchos de ellos son millonarios y defienden sus intereses, por lo que es dudoso que sean representantes de los votantes.

Respecto a España, he buscado información sobre la cualificación de los políticos en ejercicio. No hay requisitos de acceso respecto al nivel de estudios. Sólo se requiere “ser español, mayor de edad, disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo y no estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia judicial firme». Según un estudio de 2007 sólo un 12.62 % de los alcaldes y concejales tenían una licenciatura. Aquí tienes la fuente del diario ABC:

http://www.abc.es/20120816/espana/abci-politicos-estudios-201208151912.html

Y este otro enlace de La Razón sobre los diputados autonómicos señala que 1 de cada 5 diputados no tiene estudios superiores:

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/2844840/uno-de-cada-cinco-diputados-de-las-cc-aa-no-ti#.UlKe09K-2So

Finalmente, en este otro enlace se indica que el 87% de los diputados tiene un nivel de estudios alto:

http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/directsag13/politica/noticias/4097476/07/12/El-politico-espanol-tiene-un-alto-nivel-de-estudios-pero-no-esta-preparado-para-gobernar.html

En mi opinión, no creo que sea necesario tener estudios superiores para ejercer como representante de los ciudadanos. Hay gente sin estudios con las ideas muy claras, mucho sentido común y mucha cultura aprendida de forma autodidacta y mucho ignorante con carrera universitaria. Creo que lo fundamental para ser un buen representante público es saber escuchar, ponerse en la piel de los ciudadanos, no creerse en posesión de la verdad y tener disposición para buscar soluciones prácticas a los problemas de la gente. No es tan grave que un político no tenga formación específica de determinados temas, porque en los organismos públicos hay expertos funcionarios de carrera que les pueden ayudar (sin necesidad de recurrir a asesores externos) y explicarles lo que haga falta. Lo que sí creo que es importante es que los que ocupan puestos importantes, como ministros y presidentes del gobierno, sepan idiomas y se preocupen por tener amplios conocimientos culturales. Que no se limiten a ser expertos en su campo, ignorando los demás.

Por otra parte, creo que una de las causas del alejamiento de los ciudadanos respecto a los políticos es precisamente su “profesionalización” (que muchos hayan vivido siempre de la política, sin contacto con el mundo real) y la jerga que utilizan. No digo que estar preparados les aleje de la gente, pero muchas veces utilizan su formación para no hablar claro, ocultar la realidad o presentarla de forma que la población no alcance a comprender las consecuencias de sus decisiones. Y esto se hace muchísimo con los temas económicos.

Como siempre, es un placer responder a tus comentarios. Gracias por “inaugurar” el blog ;)


Salva Fuentes dijo...

Hola,

Con respecto a lo relacionado con los estudios de los diputados españoles, creo estar de acuerdo contigo. También pienso que en ocasiones un obrero sin estudios con madera de político, puede ser un gran representante de los trabajadores. Aunque creo que es verdad que hay poca democracia, poco compromiso por parte de los políticos, mucho enchufe, poca conciencia ciudadana y poca información, y la que hay es una mierda, sobre todo la información que divulgan los medios más pequeños (la mayoría televisiones públicas), por no hablar de demasiado incompetente gobernando, entre otras cosas. Además, la mayoría de los políticos no disponen de asesores, como mucho disponen de algunos concejales que tengan estudios, aunque la mayoría de ellos no dedica mucho tiempo a la política sencillamente porque se dedican a ella en sus ratos libres.

Muy interesante lo que hacen en EEUU, cuando allí ganas un escaño recibes cursos de iniciación a la actividad parlamentaria. Aunque habría que ver el contenido de los cursos... .

Bye!

Paqui Pérez Fons dijo...

Hola de nuevo,

He estado investigando sobre la formación que reciben los miembros del Congreso en EEUU. Es un curso de dos semanas de duración para aprender cómo funciona el Congreso, cómo se hacen las leyes, cómo contratar personal...

Aquí tienes parte del programa:

http://www.rollcall.com/news/orientation_introduces_new_members_to_capitol_hill-219010-1.html

Y éste es otro curso complementario que pueden seguir si quieren, impartido por la Universidad de Harvard:

http://www.iop.harvard.edu/newly-elected-members-congress

Lo de la información y los políticos lo dejo para otro comentario, que ya es muy tarde. Good night!

Paqui Pérez Fons dijo...

Hola otra vez,

Respecto a los políticos, como ya hemos comentado otras veces, son el reflejo de la sociedad en evolución o involución (me ha impactado la noticia de que el Frente Nacional encabeza los sondeos para las próximas elecciones europeas en Francia, aunque en el fondo no me sorprende). Tampoco podemos olvidar que son los ciudadanos quienes eligen a los políticos, aunque muchas veces lo hagan sin demasiado criterio, sin tener en cuenta las consecuencias que tendrá la aplicación de sus programas, y en otras ocasiones se vote más bien contra alguien o algo. En el caso de España es muy llamativa la despolitización de la sociedad. Todo el mundo se queja de lo que hay, pero cuando llegan las elecciones, vuelven a votar a las mismas personas, incluso si están envueltos en escándalos de corrupción. Cuando se dice que los políticos no nos representan, yo creo que sí representan a la mayoría de la población, que se conforma, no quiere complicarse la vida y no considera prioritaria una regeneración ética o una reducción de las injusticias.

Sobre la información, también es algo que requiere esfuerzo por parte de quien quiere acceder a ella. En este sistema la información es una mercancía más y muchas veces su calidad y veracidad se subordinan a los intereses económicos o políticos de los dueños de los medios. Por eso es tan importante que existan medios independientes y con autonomía suficiente para hacer frente a las presiones de los poderosos. Los medios públicos deberían jugar un papel fundamental en la oferta de información veraz al margen de las modas y el morbo. Y en los medios privados, es fundamental que el control esté en manos de los periodistas. Yo hace un año me hice socia de Eldiario.es. Más del 50% del capital es de los periodistas que lo hacen y los socios pueden opinar, pero no influir en la línea informativa. Están haciendo un buen trabajo al margen de los grandes medios. Hay otros medios alternativos, como MásPúblico, propiedad al 100% de los trabajadores, o Infolibre.


Aquí tienes un gráfico donde puedes ver quiénes controlan la información en España, sus vínculos económicos y las relaciones endogámicas entre muchos de ellos. Lo de las cadenas de televsión privadas es escandaloso:

http://www.unitedexplanations.org/2012/09/05/quien-esta-detras-de-los-medios-de-comunicacion-en-espana/

Como también lo es la manipulación de RTVE y el acoso y derribo de todos los programas informativos de calidad. Ninguno de ellos está ya en un horario razonable: Documentos TV, Crónicas, En Portada, La Noche Temática y hasta Informe Semanal van ya en horario de madrugada.

De todas formas, internet ha multiplicado las posibilidades de conseguir información de calidad, de comparar, contrastar... Aunque para mí los libros siguen siendo la fuente fundamental para comprender procesos complejos. La información diaria da pistas, enfoca temas, pero para entender de verdad lo que pasa hace falta una buena exposición y en mi opinión los libros no tienen rival en ese terreno.

Good night!