lunes, 30 de septiembre de 2013

El Sacro Imperio Romano Germánico

Esta entidad multinacional, también conocida como Primer Reich o Primer Imperio, existió desde la Edad Media hasta las guerras napoleónicas. El Sacro Imperio Romano Germánico fue creado en el año 962, con la coronación de Otón I como emperador, que pretendió ser el continuador del Imperio Carolingio. Aunque existían instituciones comunes en las que participaban todos los estados, nunca fue una entidad unitaria. El cargo de Emperador era electivo, aunque con frecuencia recayó en los miembros de una misma familia. Desde Federico III, emperador entre 1452 y 1493, todos los emperadores pertenecieron a la dinastía de los Habsburgo, excepto un breve paréntesis entre 1742-1745. Los Habsburgo, además, eran reyes de Austria y Hungría y poseían numerosos territorios en Centroeuropa. El declive del Imperio se aceleró tras el fin de la Guerra de los Treinta Años y la firma de la Paz de Westfalia: el Imperio quedó integrado por 350 estados y se fue configurando una rivalidad entre Austria y  la futura Prusia que llevaría a varias guerras entre estos estados en el S. XVIII. Cuando Austria fue derrotada por el ejército napoleónico, el emperador Francisco II decidió decretar la disolución del Imperio para evitar que Napoleón se coronase emperador. 

File:Holy Roman Empire 1648-es.svg

Sacro Imperio Romano Germánico tras la Paz de WEstfalia (1648)



Napoleón creó la Confederación del Rhin, un protectorado de Francia integrado por 16 estados alemanes, del que quedaron excluidos Austria y Prusia. 

Confederación del Rhin

La Confederación del Rhin fue suprimida por el Congreso de Viena y en su lugar se creó la Confederación Germánica, integrada por 39 estados alemanes, incluyendo a Austria y Prusia. 


Confederación Germánica


JOSE II DE AUSTRIA


                                              JOSE II DE AUSTRIA




LA ILUSTRACIÓN. REFORMAS POLÍTICAS

 El antiguo orden feudal dio paso al estado monárquico de la Ilustración, en el que no existían clases ni estados privilegiados.  . En la esfera política José continuó la centralización de los antiguos territorios Habsburgo y en la social intentó elevar el estado de los campesinos y la industria. La servidumbre quedó abolida así como los impuestos sobre la propiedad territorial, quedando la vida en Austria liberada 


CONTROL GUBERNAMENTAL DE LA IGLESIA

Jose era un destacado territorialista. Todas las relaciones externas de la Iglesia (es decir, todo menos los dogomas en el sentido estricto), la administración de los sacramentos y la disciplina interior sobre el clero quedaron bajo el poder regulador supervisor del Estado. Él concebía la relación de las iglesias de sus territorios con Roma totalmente en sentido febroniano. La peculiaridad de su sistema de política eclesiástica ha sido denominada josefinismo, un término que supone la unión de febronianismo, episcopalismo y territorialismo, con la idea política dominante. Él no era hostil a la Iglesia.


POSICIÓN DEL CLERO EN EL ESTADO

La jurisdicción especial del clero se abolió, quedando sujeta a los poderes legislativo y judicial.


REFORMAS QUE AFECTARON A LA CURA DE ALMAS

Las reformas sobre la vida interna de la Iglesia católica. 


TOLERANCIA RELIGIOSO ESTABLECIDA

Un edicto del 13 de octubre de 1781 establecía la tolerancia religiosa para toda la monarquía Habsburgo en los territorios alemán y bohemio, Hungría y sus dependencias, Italia y los Países Bajos. Los seguidores de las confesiones de Haugsburgo y Helvética, así como los miembros de la iglesia griega obtuvieron una limitada libertad religiosa.


LOGROS Y FRACASOS EN LAS REFORMAS


Es evidente que una revolución de tales proporciones iba a encontrar la más fiera oposición, especialmente de la curia



Federico II de Prusia

 

                                                              


Federico fue el tercer rey de Prusia. Pese a ser educado para ser militar y buen administrador, mostró preferencia por la vida cortesana, la música y la literatura francesa. A los 18 años intento escapar a pero le pillaron , fue encarcelado y presencio la ejecución de sus cómplices.

Después de dedicarse diligentemente a asuntos fiscales y militares, y de contraer matrimonio en 1733 con Isabel Cristina volvio a convertirse en principe heredero en sus ratos lebre estudiaba filosofia. cuandio murio su padre empezo una forma politica para el engrandecimiento  de Prusia.

Militar

  • La brillante acción exterior de Federico II contribuyó a la expansión territorial de Prusia, permitiendo hacer de ésta, a pesar de sus limitados recursos, una gran potencia europea
  •  Aprovechó las dificultades de María Teresa I para afirmarse en el trono austríaco y se anexionó Silesia a costa de la Casa de Austria, lo que desató la Guerra de Sucesión Austriaca (1740–1748). Condujo su ejército a la victoria en Mollwitz (1741) y Chotusitz (1742).
  • En el Tratado de Breslau, María Teresa se vio obligada a entregar el territorio de Silesia exigido por Prusia. Federico consiguió la Frisia oriental en 1744, tras la muerte del gobernante sin herederos de dicho principado, y en 1745 logró otra victoria contra Austria, que terminó con la Paz de Dresde, que aseguraba a Prusia la posesión de Silesia.
  • La rivalidad austro-prusiana degeneró en la Guerra de los Siete Años (1756–1763), en la que Prusia, aliada con Hannover, hizo frente con éxito a la coalición constituida por Austria, Sajonia, Rusia y Francia.
  •  La mayor organización y disciplina del ejército prusiano le permitió resistir a enemigos superiores; pero habría perdido la guerra, de no ser por la llegada al trono ruso de Pedro III, cuya admiración por Federico le llevó a retirar a Rusia de la guerra (Paz de Hubertusburgo, 1763). Aunque ésta no le otorgó nuevos territorios a Prusia, sí la reafirmó en sus recientes conquistas.
  • En lo sucesivo, Federico siguió una política exterior limitada a la defensa del equilibrio europeo. En 1772, participó con Austria y la Rusia de Catalina la Grande en el Primer reparto de Polonia, a cambio de no obstaculizar las ambiciones territoriales de estos dos países sobre el debilitado Imperio otomano. Prusia obtuvo así un territorio que unía la Prusia Oriental con Pomerania y Brandeburgo. 
  • La Guerra de Sucesión bávara, que nuevamente enfrentó a Prusia con Austria, trajo el Tratado de Teschen de 1779, por el que Prusia obtuvo los principados franconios de Baviera y Austria se quedó con una parte de la Baja Baviera.
  • En 1784, organizó una Liga de príncipes alemanes para salvaguardar el statu quo en las Provincias Unidas frente a las ambiciones de Baviera

Reformas


  •  Se convirtió en exponente del despotismo ilustrado, introduciendo algunas reformas inspiradas en esta corriente
  •  Impulsó la codificación del Derecho prusiano, según el principio de que la ley debía proteger a los más débiles: abolición de la tortura, independencia judicial
  •  Fomentó la colonización a base de inmigrantes procedentes de las zonas más despobladas y atrasadas del reino. Practicó el proteccionismo aduanero para su industria
  •  En sus campañas militares, destacó por su gran capacidad y visión, táctica y estratégica, tanto que es considerado como uno de los mayores genios militares de toda la Historia, siendo comparado con Alejandro Magno, Julio César o Napoleón.


domingo, 29 de septiembre de 2013

El Despotismo Ilustrado de Catalina II de Rusia



Catalina II de Rusia
http://www.cecilgoitia.com.ar/catalina2-rusia.htm

El despotismo ilustrado es un concepto político que hace referencia a una forma de gobierno, vinculada a ciertas monarquías europeas del siglo XVIII, en la que los reyes, sin renunciar a su condición de soberanos absolutos, trataron de aplicar determinadas medidas “ilustradas”, de corte reformista e incluso progresista. El despotismo ilustrado pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen europeo.
Entre los déspotas ilustrados más significativos de este periodo está Catalina II de Rusia. Su origen proviene de Alemania. Era una princesa alemana de la dinastía Anhalt-Zerbst, enviada por su familia a Rusia para contraer matrimonio con el gran duque Pedro, el futuro zar Pedro III. Una vez establecida en San Petersburgo cambió su nombre original, Sofía Augusta, por el de Catalina Alexeievna. Catalina II no se entendía muy bien con su marido, al que consideraba muy caprichoso. Catalina dio a finales de junio (1763) un golpe de Estado "para la defensa de la ortodoxia y la gloria de Rusia". Tras esto, su marido fue detenido, obligado a abdicar y, poco después, asesinado. Tras su muerte, Catalina tomó la dirección del imperio, dispuesta a transformar profundamente sus estructuras administrativas y productivas. Catalina, durante el periodo de su gobierno (1762-1796), se preocupó en gran medida por la cultura de su país, constituyendo uno de los principales ejemplos de Despotismo Ilustrado, debido a la estrecha relación de la emperatriz con Voltaire y Denis Diderot. Esta emperatriz intentó impulsar, en alguna medida, reformas en los distintos terrenos económico, educativo y administrativo.

Pedro III
http://rusopedia.rt.com/personalidades/politicos/issue_303.html 

 - Terreno económico.
  • Para fomentar el desarrollo económico, alentó el comercio, poniendo fin a varias restricciones  y promovió el asentamiento de población de las zonas poco pobladas, atrayendo tanto rusos como extranjeros.  
  • En 1763-1764, para superar dificultades financieras, realizó la secularización de las tierras de la Iglesia.
  • En 1765 se fundó la Sociedad Libre de Estudios Económicos para potenciar la agricultura, la industria y la minería. 
  • Fomentó las finanzas, introdujo el papel moneda y creó entidades bancarias.
  • Para favorecer la industria, Catalina II abolió en 1779 la reglamentación de los oficios y de las fabricaciones y auspició la fundación de más de tres mil talleres manufactureros.

Primer papel moneda introducido en Rusia
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Russian_Empire-1910-Bill-100-Reverse.jpg 


- Terreno educativo 
  • En 1762 apoyó la idea de crear en Rusia el primer centro de formación profesional y en 1764 se fundó el primer centro de enseñanza para mujeres. 
  • En 1778 Catalina II adquirió la Biblioteca de Voltaire. Su interés por la cultura aumentó la Biblioteca Imperial de unos cientos de libros a 38.000 al final de su reinado. 
  •  En 1782 se inició la Reforma Educativa, que finalizó en 1785. Consistió en los siguientes puntos: organización de la E. Primaria., regulación de la E. Secundaria, creación de 4 Universidades, creación del Primer Instituto para Chicas: el Instituto Smolny, creación de Becas para estudiar en el extranjero e importación de profesores para preparar a los futuros profesores rusos.
  •  En 1783 también tuvo lugar la creación de la Academia de la Lengua Rusa.
  •  En 1786 firmó el decreto sobre la creación de las escuelas públicas.
http://www.tessabarlo.com/catalinalagrande4.htm


- Terreno administrativo
  • En 1763 Catalina II reorganizó la administración territorial, dividiendo el territorio en gobiernos y distritos. 
  • En 1766 convocó la llamada Comisión para la Codificación del Derecho, para la reforma  del sistema jurídico, que le valió su fama de monarca ilustrada.
  • En 1767 creó la Asamblea Legislativa, con el fin de fortalecer su poder personal absoluto. En ella se discutió sobre las necesidades del país. Participaron en la Asamblea representantes de todos los estamentos sociales, a excepción del clero y de los siervos.
  •  En 1775 se dividió el territorio en 50 provincias o “gobiernos”, a cuyo frente se encontraba un gobernador designado por Catalina II con poderes casi absolutos. Cada provincia se subdividió en distritos llamados "círculos", administrados por un noble local.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Russian_Empire_1792_Map.jpg 


Catalina tuvo numerosos amantes, pero supo ganarse el respeto de la mayoría de los gobernantes europeos y de los intelectuales ilustrados de la época. Para desarrollar su programa de reformas liberalizadoras y racionalistas tuvo que apoyarse en la aristocracia rusa. Para ganarse este respaldo mantuvo los antiguos privilegios de la nobleza, les dispensó del servicio militar y reforzó su poder sobre los siervos. Durante su reinado la economía rusa creció considerablemente gracias a la gratuidad de gran parte de la mano de obra, a las medidas liberalizadoras del comercio y de la industria y a la política inmigratoria que favoreció la colonización agrícola, especialmente entre Crimea y Kuban, y la fundación de ciudades como Sebastopol y Jerson. Trató de europeizar el país desarrollando el campo de la enseñanza. Invitó a la corte a numerosos intelectuales europeos e impulsó el uso de la lengua francesa en los círculos nobiliarios y cortesanos.

Gracias a su interés por los avances científicos de la época, la emperatriz fue la primera que vacunó en 1767 a su hijo y a sí misma contra la viruela, mostrando un ejemplo a seguir a sus súbditos.

El carácter de las reformas realizadas por Catalina II fue marcadamente aristocrático y el mantenimiento de las estructuras tradicionales de la sociedad, como la servidumbre del campesinado.

¡Espero que os guste y que aprendáis un poco sobre Catalina II de Rusia!


Ampliación de las ideas de algunos filósofos ilustrados

Aquí tenéis un poco más de información sobre el pensamiento de algunos ilustres ilustrados. Os será útil para los comentarios de texto.

VOLTAIRE



Inicialmente Voltaire fue partidario de un rey ilustrado. Fue amigo de Federico II de Prusia durante un tiempo y también mantuvo correspondencia con Catalina II de Prusia. Voltaire pensó que un rey ilustrado era la mejor forma de introducir las Luces y el progreso en la sociedad.

Voltaire concebía el progreso como la emancipación del individuo y pensaba que este objetivo podía conseguirse utilizando lo existente, sin necesidad de realizar grandes cambios. Para que el progreso pudiese producirse, Voltaire defendió la necesidad de: 

- La libertad de los filósofos, es decir, que pudiesen pensar  sin censura. Por ello, la Iglesia fue uno de sus mayores enemigos y dedicó mucho tiempo a denunciar la superstición  y la ignorancia. 

- Tolerancia

- Reforma de la justicia. Voltaire pasó varios periodos de su vida en prisión y defendió la eliminación de los castigos brutales y la reinserción social de los condenados.

- Libertad de propiedad. 

Al final de su vida, Voltaie se desengañó respecto a los déspotas ilustrados y llegó a la conclusión de que no se podía confiar en ellos para logar la emancipación de los individuos y que la lucha contra la barbarie debía ser una lucha colectiva  (reivindicación de la nación como motor del progreso). 

Algunas de sus citas célebres: 

El fanatismo es a la superstición lo que el delirio es a la fiebre, lo que la rabia es a la cólera. El que tiene éxtasis, visiones, el que toma los sueños por realidades y sus imaginaciones por profecías es un fanático novicio de grandes esperanzas; podrá pronto llegar a matar por el amor de Dios.

La democracia sólo parece adecuada para un país muy pequeño.

La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda


La pasión de dominar es la más terrible de todas las enfermedades del espíritu humano

No hay problema que resista el ejercicio continuo del pensamiento

Quien se venga después de la victoria es indigno de vencer

Los prejuicios son la razón de los tontos

Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado


Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero.

Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo


MONTESQUIEU

File:Montesquieu 1.png


Montesquieu formó parte de la corriente del liberalismo aristocrático, opuesta al despotismo, pero favorable al mantenimiento de las jerarquías y a la concreción de los derechos tradicionales del reino para limitar el poder del rey.  Realizó un estudio de las tipologías de las formas del poder, es decir, tipos ideales de gobernar, que han de adaptarse a las circunstancias concretas de cada país, y afirmó que el objetivo de la Política es encontrar el sistema político que mejor se adapte a las características de cada nación y evitar problemas, estableciendo un marco de garantías para que cada individuo buscase su propia felicidad.

Montesquieu habló de tres formas de poder y de los "principios activos" o características fijas que han de mantenerse  para evitar su degeneración. Las tres formas de poder son: 

- Despotismo: poder de uno solo sin límites. Su principio activo es el temor. 
- Monarquía: poder de uno solo, pero limitado. Su principio activo es el honor. 
- República: poder del pueblo. Puede haber dos tipos de república: la democrática (poder procedente de todo el pueblo), cuyo principio activo es la virtud , y la aristocrática (poder procedente de los mejores), cuyo principio activo es la moderación. La virtud se entiende como poner los intereses del conjunto de la sociedad por encima de los intereses de los individuos. 

Para Montesquieu, el sistema ideal para Francia era una monarquía y consideraba que había que intentar limitar el poder del rey mediante la concreción de los derechos tradicionales del reino. En esta tarea el papel más importante correspondería a los parlamentos, los tribunales de justicia. Los parlamentos asumirían así un papel de colegisladores con el rey: el rey presentaría las leyes a los parlamentos y éstos decidirían si las propuestas del rey eran acordes con los derechos tradicionales del reino. 

Montesquieu pensaba que la república sólo tenía sentido para países pequeños y pensaba que el principio de soberanía nacional era un engaño, porque si el poder se dividía entre tantos ciudadanos como tuviese un país, el resultado sería ridículo: cada ciudadano tendría muy poca influencia en el ejercicio del poder. Por eso, afirmaba que la democracia es el sistema político en el que el individuo tiene menos poder y que se parece mucho al despotismo, porque los individuos se ven aplastados por el pueblo. 

La idea más conocida de Montesquieu es la de la división de poderes en tres instituciones. Estos tres poderes debían ser independientes y no emanar de un tronco común, como sucede en la actualidad (porque el ejecutivo emana del legislativo y además, las leyes que aplican los tribunales de justicia han sido elaboradas por el ejecutivo y el legislativo). 

DIDEROT



Lo más interesante del pensamiento político de Diderot es su rechazo de las jerarquías y del despotismo, aunque fuese ilustrado. Consideraba que la única forma de poder razonable era la del pueblo, que además era el único con derecho a equivocarse. Para él, la soberanía no era únicamente el poder del pueblo, sino la capacidad de eliminar cualquier jerarquía. Estaba convencido de que todas las jerarquías son artificiales y este hecho animaba su deseo de ruptura con el pasado y su apuesta por el cambio político. 

Buscad la felicidad haciendo el bien, teniendo siempre presente que no hay más que una sola virtud: la justicia, y un solo deber: hacerse feliz."



El hombre más feliz es el que hace la felicidad del mayor número de sus semejantes.

El hombre sólo será libre cuando el último rey sea ahorcado con las tripas del último sacerdote

La ignorancia está más cerca de la verdad que el prejuicio

No basta con hacer el bien: hay que hacerlo bien

Todos quieren tener amigos, pero ninguno quiere serlo

El primer paso hacia la filosofía es la incredulidad


ROUSSEAU


File:Jean-Jacques Rousseau (painted portrait).jpg

Con Rousseau ha sucedido algo parecido a lo que ocurrió con Marx: se le atribuyen ideas que no se encuentran en su pensamiento, que incluye planteamientos muy rupturistas, pero también otros muy conservadores. 

- Una de las ideas  más repetidas de Rousseau es la de que el hombre es bueno por naturaleza. En realidad, considera al individuo en el estado de naturaleza como un conjunto de potencialidades que pueden derivar en personas buenas o malas. El desarrollo de los individuos sólo puede conseguirse en sociedad. Por ello, es muy importante establecer un orden social en el que todos los individuos tengan posibilidad de desarrollar sus potencialidades. La sociedad se convierte entonces en un fin y no en un medio para conseguir el progreso. 

- Rousseau no estaba en contra del progreso material, sino que consideraba que un orden social en el que algunos se consigan desarrollar sus potencialidades a costa del embrutecimiento de otros sería un sistema pobre. El aparente progreso material no podría ocultar el empobrecimiento general del conjunto de la sociedad. Rousseau no explicó qué alternativa proponía para eliminar la desigualdad y conseguir la subsistencia de todos, pero de lo que dice se deduce que podría abogar por una redistribución más justa.

- Su concepción de la Política es instrumental: ha de ser un instrumento para el cambio social en beneficio de todos y no limitarse sólo a proteger la propiedad, porque entonces el Estado sólo representaría a unos pocos.

- Otra de las ideas más conocidas de Rousseau es el contrato social. El Estado surgiría de un pacto de asociación realizado por todos los ciudadanos, que aceptan vivir juntos y cooperar, pero sin someterse a ningún poder. En este pacto no sería necesario un poder coercitivo si todos los individuos son libres e iguales, se obedecen a sí mismos y respetan las leyes que ellos mismos han elaborado. Estos planteamientos acercan a Rousseau al anarquismo.

- Rousseau equipara soberanía a voluntad general. La voluntad general no es la voluntad de la mayoría: se concreta en el acuerdo de todos los individuos en aquello que se considera bueno para el conjunto de la sociedad. Los individuos sólo pueden manifestar su voluntad de forma directa, sin intermediarios entre ellos y el Estado, lo que implica un sistema de democracia directa o participativa, en oposición a la democracia representativa, donde los ciudadanos eligen a sus representantes y les ceden su soberanía.

- Otra idea presente en Rousseau es la desconfianza hacia el pueblo y su capacidad para decidir lo que conviene a todos. Por ello, Rousseau defendió la necesidad de un guía o educador (como los legisladores de la Antigua Grecia) que actuase en nombre del pueblo si éstos no eran capaces de hacer realidad la voluntad general. Esta idea del guía o educador y el hecho de que los individuos se diluyan en la masa del pueblo y se les considere como un ente unitario han hecho que muchos consideren a Rousseau un antecedente del totalitarismo.

La fuente utilizada para esta entrada proviene de los apuntes de la asignatura Historia de las Ideas Políticas en la Edad Contemporánea del profesor Jesús Millán 

sábado, 28 de septiembre de 2013

JOSÉ I DE PORTUGAL Y LAS REFORMAS DEL MARQUÉS DE POMBAL

José I de Portugal fue nombrado rey tras la muerte de su padre. Durante su reinado (1750-1777) hizo una serie de reformas, todas ellas con el fin de restaurar el orden de su reino y reforzar su poder. José I de Portugal tuvo como primer ministro a Sebastião José de Carvalho e Melo, más conocido como Marqués de Pombal, el cual le ayudó en todas las reformas.  Pombal fue primer ministro durante todo el reinado de José I.


Rey Jose I de Portugal

Marqués de Pombal

Las primeras medidas que tomaron en esos años estaban relacionadas con la seguridad y la eliminación de la delincuencia y con la eficacia de la Administración de Justicia. José I de Portugal y su ministro, con la organización del Estado, querían lograr dos fines: la centralización del poder y la eficiencia de los servicios públicos.
Sus reformas  intentaron conseguir el desarrollo productivo y  crear una estructura empresarial y capitalista.
Sus reformas fueron económicas, religiosas y por ultimo educativas.  Todas ellas fueron conocidas como Pombalinas, ya que la mayoría fueron decididas por el Marqués de Pombal, bajo la supervisión del Rey.

Reformas Económicas: el gobierno trató de aumentar la producción de la nación con respecto a la producción extranjera, para así desarrollar el comercio colonial y el desarrollo de las fábricas. El marqués creó una serie de estímulos fiscales para el desarrollo de un  pequeño mercado en Portugal. De esta manera surgieron pequeñas industrias, las cuales producían los bienes más variados.

Dentro de las reformas económicas, también encontramos la creación del Banco Real en el año 1751. Con esto, el ministro, estableció una nueva forma de administrar la recaudación de impuestos.

En Brasil, la mayor colonia portuguesa, también hubo reformas económicas desde la mano del       Marqués. La administración de la colonia  debía tener siempre como meta la generación de riquezas para la metrópoli. Ese principio no se alteró bajo la administración del Marqués, sino que más bien se intensificó.

En 1755 y 1759, se crearon empresas monopolistas destinadas a activar las actividades económicas en el Norte y Nordeste de la colonia. En las regiones mineras, instituyó la derrama (tasa per cápita), con el objetivo de obligar a los empresarios mineros a pagar los impuestos atrasados. Estas tasas debían ser pagadas en kilos de oro, que la colonia debía enviar de manera fija a Portugal.

Reformas Religiosas: Con estas reformas, el primer ministro quería fortalecer el absolutismo del rey. Por lo tanto, recortó los poderes de la Iglesia poniendo a la Inquisición bajo el control del Estado.  La Inquisición no fue totalmente eliminada,  pero su poder se vio muy reducido con una serie de decisiones que le quitaron autoridad:

  • Obligó a los nobles portugueses antisemitas que tuviesen hijos en edad de matrimonio a casarlos con familias judías.


  • Promulgó una ley que acababa con las diferencias entre cristianos viejos y cristianos nuevos. Se prohibió usar el término "cristiano nuevo". Las penas eran muy estrictas: para el pueblo llano,  apaleamiento en la plaza pública y exilio en Angola, para los nobles, pérdida de títulos y para el clero,  la expulsión de Portugal.


  • Publicó un decreto que obligaba a la Inquisición a no organizar en Portugal autos de fe.


Además,  en 1759, expulsó a los jesuitas del reino confiscando todos sus bienes y alegando que la Compañía de Jesús funcionaba como un poder autónomo dentro del Estado portugués.  También en este mismo año, el Marqués cerró los conventos y limitó las donaciones a las instituciones religiosas para restringir la evasión fiscal.  

Reformas Educativas: En el terreno de la educación, hizo un gran cambio. Las instituciones educativas, que hasta entonces pertenecían a la  iglesia, pasaron a estar bajo control del Estado.

Dentro de esta reforma educativa, también se incluyó la reforma universitaria. Esta reforma incluía el final de la prohibición de alumnos o profesores de ascendencia judía en las fundaciones educativas.

Otro ejemplo de la eficaz intervención de Pombal fue su actuación tras el terremoto de Lisboa: El 1 de noviembre de 1755 Lisboa fue sacudida por un violento temblor de tierra. La ciudad fue destrozada por el terremoto, por el maremoto y afectada por los incendios que siguieron. El Marqués de Pombal  trató inmediatamente de reconstruir la ciudad, de acuerdo con la famosa frase: 
"¿Y ahora? Se entierra a los muertos y se da de comer a los vivos".

Reconstrucción de Lisboa tras el terremoto

Lisboa justo después del terremoto

Desastres del terremoto

Antes de que pasara un año, Lisboa ya estaba reconstruida, pero desafortunadamente, el proyecto de Pombal no tuvo continuidad entre sus sucesores.
El diseño de la ciudad lo realizó un grupo de arquitectos, durante este proyecto, se probaron distintos modelos, simulando los terremotos en las edificaciones nuevas. Los edificios y plazas reconstruidas por Pombal siguen existiendo hoy en día, y son una de las atracciones turísticas de Lisboa. El Marqués realizó también una importante encuesta que envió a todas las parroquias del país. Con estas preguntas, permitieron a los científicos portugueses reconstruir el evento con la mayor exactitud posible y marcaron el nacimiento de la sismología como ciencia.

Pombal Mostrando la nueva Lisboa

El terremoto de Lisboa dejó huellas profundas en el pensamiento europeo. Se discutía si el seísmo había ocurrido por causas naturales o por obra divina. La Iglesia lo interpretó como castigo de Dios.
Tras este seísmo, el cual surgió durante la época de la Ilustración, el pensamiento cambió y los intelectuales de la época a la vez con él.
Un modelo de la política ilustrada de Pombal es Vila Real de San Antonio, el nuevo pueblo construido  en 1774  por el Marqués de Pombal en la desembocadura del Guadiana para centralizar  la pesca junto a la frontera española. Este pueblo sustituyó a una anterior villa llamada Santo António da Arenilha. Pero como los pescadores se negaban a trasladarse al nuevo pueblo, Pombal hizo quemar sus  viviendas para obligarlos a trasladarse. Este  pueblo portugués es un claro ejemplo del famoso pensamiento de “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”,   el cual demuestra claramente la idea de que los gobernantes decidían por sus súbditos sin tener en cuenta su opinión. 

Vila Real de San Antonio(Portugal)

Estación de Vila Real de San Antonio(Portugal)

Sin embargo, su actuación  consiguió el efecto contrario, pues muchos pescadores se mudaron a las villas de  La Higuerita  Ayamonte, en España.

Espero que os haya gustado! 

Nos vemos el Lunes :D

Fuentes:

jueves, 26 de septiembre de 2013

Héroes de la Ilustración (serie documental)

Aquí tenéis dos magníficos documentales sobre la Ilustración, emitidos hace unos meses en La 2.  El título de la miniserie es Héroes de la Ilustración

El primer documental, titulado El poder del conocimiento, se centra en las figuras de Isaac Newton (antecedente de la Ilustración y máximo representante del empirismo), Denis Diderot (uno de los promotores de la Enciclopedia), el Marqués de Pombal (ministro ilustrado de José I de Portugal) y Erasmus Darwin (médico y naturalista británico, uno de los primeros defensores de la idea de evolución de los seres vivos y abuelo de Charles Darwin). 




El segundo documental se titula Cambiar la sociedad y analiza el pensamiento y la obra de Nicolas de Condorcet (filósofo, matemático y científico francés), Thomas Jefferson (redactor de la Declaración de Independencia de EEUU,  uno de los "padres" de su Constitución y tercer presidente de EEUU) y Federico II de PRusia (uno de los principales representantes del Despotismo Ilustrado en Europa). 


Podéis utilizarlos para completar vuestro ejercicio sobre las reformas que abordaron los déspotas ilustrados en Europa. 

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Los -ismos religiosos




Como hemos estudiado hoy, existen diversos conceptos relacionados con la religión. Aquí tenéis una recopilación de ellos. Parte de la información procede del blog de Historia y Cultura de las Religiones en el que Andrea Balaban y Mónica P. Palasanu trabajaron hace unos años. 

TEÍSMO

Procede del vocablo griego "Theós" (dios). Los teístas creen en un Dios creador y conservador del mundo, personal y  vivo. Los teístas creen que pueden describir cómo es Dios y conocer sus cualidades. La mayoría de las religiones se basan en esta creencia. Las personas que creen en un solo Dios son monoteístaslas que creen en varios son politeístas y quienes piensan que existen varios dioses, pero sólo uno de ellos es digno de ser venerado son henoteístas. En sus orígenes las creencias religiosas fueron politeístas. El judaísmo fue inicialmente una religión henoteísta, con Jehová como dios principal, y después se convirtió en la primera religión monoteísta. Las tres grandes religiones monoteístas son el judaísmo, el cristianismo y el islam. 

PANTEÍSMO

Procede de los vocablos griegos "pan" (todo) y "Theós" (dios). Los panteístas creen que Dios está en todas las cosas y todo es Dios e identifican a Dios con el Universo y la naturaleza. Todo lo que existe sería una manifestación de Dios. Los panteístas rechazan la idea de un Dios personal y consideran que su creencia en ese Dios identificado con la naturaleza no es incompatible con la Razón. Muchos pensadores y científicos fueron o son panteístas, como Heráclito, Giordano Bruno, Baruch Spinoza, Albert Einstein y Stephen Hawking. Religiones orientales como el taoísmo chino o el budismo hindú  también pueden calificarse de panteístas. 

DEÍSMO

Los deístas creen en la existencia de un Dios que creó el mundo, pero no interviene en él, por lo que rechazan las revelaciones, supersticiones, milagros y todos aquellos acontecimientos sobrenaturales que se suelen identificar con las manifestaciones de Dios en el mundo. También piensan que el mayor don que concedió Dios a las personas fue la capacidad de razonar. Por ello, no es extraño que muchos ilustrados fuesen deístas. Entre elllos se encontraron Voltaire, Rousseau, Montesquieu y también algunos de los líderes de la independencia de EEUU, como Thomas Paine, Benjamin Franklin y George Washington.

FIDEÍSMO

Procede del latín "Fide" (fe). Es una doctrina que defiende que la fe es la única manera posible de acceder a Dios y que la Razón es irrelevante en asuntos religiosos. Entre los fideístas se encontraron el matemático Blaise Pascal y el filósofo Soren Kierkegaard

AGNOSTICISMO

Esta palabra procede de los vocablos griegos "a" (sin) y "gnosis" (conocimiento). El término fue acuñado en el S. XIX por Thomas Henry Huxley, un biólogo británico, aunque anteriormente ya había habido otros que manifestaron opiniones parecidas, como Protágoras. Los agnósticos no niegan la existencia de Dios, sino que declaran que lo sobrenatural es imposible de alcanzar.Consideran que no existen pruebas de que Dios exista, pero si las hubiera probablemente creerían. Entre los agnósticos se encuentran escritores como Mark Twain, Mario Vargas Llosa, Aldous Huxley  y Jorge Luis Borges, filósofos como Immanuel Kant, Auguste Comte, Hannah Arendt  y la científica Marie Curie.

ATEÍSMO

El nombre de esta última postura ante la divinidad  también deriva del griego "a" (sin)  y "Theós"  (dios) y consiste en negar la existencia de Dios y considerar que todos los dioses en los que ha creído la humanidad no son sino seres imaginarios. Aunque antes del S. XIX hubo ateos, como el Barón d' Holbach y Denis Diderot, los primeros filósofos que desarrollaron la idea de la no existencia de Dios fueron los alemanes Ludwig Feuerbach y Karl Marx. Feuerbach proponía sustituir la fe por la esperanza. Marx decía que creer en Dios es una huida de la realidad y consideraba la religión como el opio del pueblo. Ateos famosos fueron Mijaíl Bakunin, Karl Marx, Friedrich Engels, Albert Camus, Jean Paul Sartre, Bertrand Russell y Fernando Savater. 

Para saber más:

http://ateismoparacristianos.blogspot.com.es/2010/05/teismo-deismo-y-panteismo.html

http://www.sindioses.org/faq.html


martes, 24 de septiembre de 2013

Textos sobre el absolutismo monárquico

Éstos son los textos que hemos utilizado hoy en clase para entender mejor el sistema político predominante en Europa durante el Antiguo Régimen. Aparecen en orden cronológico. He conservado el subrayado para que recordéis el contenido más relevante de cada uno de ellos:


Photograph:Jean Bodin in a 16th-century engraving.

Jean Bodin


La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de la República (...). La soberanía no es limitada, ni en poder, ni en responsabilidad, ni en tiempo (...). Es necesario que quienes son soberanos no estén de ningún modo sometidos al imperio de otro y puedan dar ley a los súbditos y anular o enmendar las leyes inútiles (...). Dado que, después de Dios, nada hay mayor sobre la tierra que los príncipes soberanos, instituidos por Él como sus lugartenientes para mandar a los demás hombres, es preciso prestar atención a su condición para, así, respetar y reverenciar su majestad con la sumisión debida, y pensar y hablar de ellos dignamente, ya que quien menosprecia a su príncipe soberano menosprecia a Dios, del cual es su imagen sobre la tierra.
 BODIN, Jean,  Los seis libros de la República,  1576.

Jacques-Bénigne Bossuet 1.PNG
Jacques Bénigne Bossuet
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/46/Jacques-B%C3%A9nigne_Bossuet_1.PNG/200px-Jacques-B%C3%A9nigne_Bossuet_1.PNG


No existe ninguna forma de gobierno ni institución humana alguna que no presente inconvenientes; de tal suerte que se debe seguir con el mismo tipo de gobierno al que un largo tiempo de vivencia ha acostumbrado al pueblo. (…)

Únicamente al príncipe incumbe velar por el bienestar del pueblo; éste es el primer artículo y fundamento sobre el que se basan los demás; (…) no puede existir poder alguno que no dependa de él; ni asamblea alguna que exista si no es contando con su visto bueno.


Así es cómo, a favor del bienestar de un Estado, se deposita en una misma mano todo el poder. El desperdigar dicho poder es dividir al Estado; es dar al traste con la paz pública.


Por su condición, el príncipe es el padre del pueblo; su grandeza le sitúa muy por encima de los intereses mezquinos; a mayor abundamiento, toda su grandeza y su propio y lógico interés se basan en el que el pueblo sea conservado, puesto que a la postre si le faltase el pueblo, dejaría de ser príncipe. Por tanto, nada mejor que entregar todas las riendas del poder del Estado a aquel que mayor interés tenga en la conservación y en la grandeza del Estado…”


BOSSUET, Jacques Bénigne, Política según las Sagradas Escrituras, 1709.



Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (...)

Los príncipes actúan como los
ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por medio de ellos Dios ejercita su imperio. Por ello, el trono real no es el trono de un hombre, sino el de Dios mismo.


Se desprende de todo ello que la persona del rey es sagrada y que atentar contra ella es un sacrilegio.

BOSSUET, Jacques Bénigne, Política según las Sagradas Escrituras, Libro III, 1709


Luis XV

Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos."


Discurso de Luis XV al Parlamento de París el 3 de marzo de 1766.


Aclaración: el Parlamento de París no se refiere a los Estados Generales de Francia. Los parlamentos en Francia eran los tribunales superiores de justicia, donde se estudiaban los casos más complicados. Serían algo parecido a las Audiencias y Chancillerías de la Monarquía Hispánica. El Parlamento de París era el más importante del reino de Francia.