Saludos a tod@s. Aquí os dejo dos presentaciones que preparé durante el verano sobre el mundo tras la 2ª Guerra Mundial. Una es sobre EEUU desde el final de la guerra hasta la actualidad y el contenido de la otra narra la historia de la China postmaoísta. He incluido numerosas viñetas para los que quieran continuar interpretando su significado desde el conocimiento previo de los acontecimientos. Espero que os sirvan para continuar aprendiendo y comprender mejor el mundo actual.
Mostrando entradas con la etiqueta presentaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presentaciones. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de septiembre de 2014
lunes, 28 de abril de 2014
Presentación de la 2ª Guerra Mundial y tarea del tema
Conceptos
Eje Roma-Berlín, Pacto Antikomintern, Guerra total, Blitzkrieg (guerra relámpago), Guerra Falsa, Guerra de Invierno, Línea Maginot, Armisticio de Compiègne, Entrevista de Hendaya, Operación Seelöwe, Batalla de Inglaterra, Blitz, Afrikakorps, Pacto Tripartito, Ustacha, Operación Barbarroja, Pearl Harbor, Operación Torch, Conferencia de Casablanca, Operación Husky, Operación Avalanche, República Social Italiana (República de Salò), Conferencia de Teherán, Batalla de Stalingrado, Batalla de Kursk, Operación Overlord, Día D, Operación Dragoon, Operación Market Garden, campos de concentración nazis, campos de exterminio, Einsatzgruppen, Conferencia de Wannsee, holocausto, Solución Final, Shoá, colaboracionistas, partisanos, maquis (Francia), Conferencia de Yalta, Conferencia de Potsdam, desnazificación, Juicios de Núremberg, ONU
Biografías
Arthur Neville Chamberlain, Winston Churchill, Philippe Pétain (completar), Charles De Gaulle, Robert Capa, Reinhard Heydrich , Adolf Eichmann, Josef Mengele, Eleanor Roosevelt
lunes, 10 de marzo de 2014
Presentación y conceptos del Tema 8
CONCEPTOS
Reparaciones de guerra, deudas interaliadas, Plan Dawes, Plan Young, ocupación del Ruhr, hiperinflación alemana, Rentenmark, felices años 20, Ley Seca, Ku Klux Klan, burbuja inmobiliaria de Florida, burbuja bursátil, crisis de superproducción de EEUU, crack del 29, Gran Depresión, New Deal, keynesianismo, multiplicador keynesiano, guerra comercial, autarquía económica, Plan Cuatrienal nazi
PERSONAJES
Charles Dawes, Owen Young, Herbert Hoover, Franklin D. Roosevelt, John M. Keynes,
miércoles, 26 de febrero de 2014
Presentación sobre las revoluciones rusas y la URSS
Ésta es la presentación del tema 7 y aquí tenéis también los conceptos que debéis preparar. Como siempre os digo, es conveniente que vayáis completando vuestro trabajo a medida que los términos y personajes van apareciendo en clase. No lo dejéis todo para el último momento.
CONCEPTOS
Autocracia, mir, zemstvos, intelligentsia, Domingo Sangriento, Manifiesto de Octubre, Duma, sóviet, Partido Socialrevolucionario, Partido Constitucional-Democrático (KDT), Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR), bolcheviques, mencheviques, Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom), Komintern, Liga Espartaquista, comunismo de guerra, NEP, nepmen, kulak, Sóviet Supremo, Presídium, Politburó, Cheka, NKVD, nomenklatura, culto a la personalidad, planes quinquenales, Gosplan, sovjós, koljós, purgas estalinistas, GULAG,
PERSONAJES
Alejandro II, Alejandro III, Nicolás II, Pope Gapón, Piotr Stolypin, Grigori Rasputín, Georgi Lvov, , Pavel Miliukov, Alexandr Kerenski, Lavr Kornilov, Vladimir I. Ulianov Lenin, Josif Stalin, León Trotski, Alexandra Kollontai, Bela Kun, Karl Liebknecht, Rosa Luxemburgo
jueves, 13 de febrero de 2014
Carteles de propaganda de la I Guerra Mundial
Aquí tenéis el guión para el comentario de imágenes propagandísticas y unos cuantos carteles. Elegid uno de ellos para realizar el comentario. Si lo preferís, podéis elegir uno distinto en el siguiente enlace:

No pasarán, 1914-1918
Por dos veces he luchado y vencido en el Marne
Civil, hermano: La desgraciada ofensiva de una paz sin vencedores ni vencidos te va a asaltar
Como yo, debes luchar y vencer, ser fuerte y astuto
No te fíes de la hipocresía boche (alemana)
Cartel francés, 1918
Autor: Maurice Neumont

Irlandeses, vengad el Lusitania
Alistaos en un regimiento irlandés hoy mismo
Cartel británico, Dublín, 1915

!El imperio necesita hombres!
Los estados de ultramar han respondido a la llamada.
Ayudado por los jóvenes leones, el viejo león desafía a sus enemigos
Alístate ya
Póster producido por el Parliamentary Recruiting Committee británico, enero 1915
Autor: Arthur Wardle

¿Y vosotros?
Suscribid la 7ª emisión de bonos de guerra en el Creditanstalt (banco)
Cartel austríaco, Viena, 1917

!No desperdicies el pan!
Ahorra dos rebanadas cada día y derrota a los U-boat (submarinos alemanes)
Cartel británico, 1917

Fuente: http://www.ww1propaganda.com/ww1-poster/war-bonds-feed-guns
Bonos de guerra. !Alimentan los cañones!
Bonos de guerra. !Alimentan los cañones!
Cartel británico, 1915

Gran Bretaña te necesita ahora
Cartel británicodel Parliamentary Recruiting Committee, 1915

Servicio Nacional. Ejército Femenino de la Tierra
Que Dios acelere el arado y a la mujer que lo guía
Inscríbete. Impresos en la oficina de correos más cercana u oficinas de empleo
Cartel británico, 1917

Para evitar esto, compra bonos de guerra ahora
Cartel británico del National War Savings Committee, 1918
Autor: F. Gregory Brown

"Sé honesto contigo mismo. Asegúrate de que
tu supuesta razón no es una excusa egoísta"
tu supuesta razón no es una excusa egoísta"
(Lord Kitchener)
Alístate hoy
Póster británico del Parliamentary Recruiting Committee, Londres, 1915

Fuente: http://www.ww1propaganda.com/ww1-poster/there-still-place-line-you-will-you-fill-it
Todavía hay un hueco para ti en la fila
Todavía hay un hueco para ti en la fila
(este lugar está reservado para un hombre en forma)
¿Vas a llenarlo?

Entregad vuestro oro por Francia.
El oro combate por la victoria, cartel francés, 1915
Autor: Abel Faivre

Presta tus cinco chelines a tu país y aplasta a los alemanes
Cartel británico, 1915

Suscribid el crédito de guerra.
Estamos luchando en una guerra santa, sacrificando nuestra vida y nuestra sangre por Alemania.
Ayudadnos, ayudadnos a preparar la victoria
y sacrificad de buen grado vuestro dinero y propiedades
Cartel alemán, 1917
miércoles, 5 de febrero de 2014
Presentaciones y conceptos del tema 6
Éstas son las presentaciones y la tarea correspondiente al Tema 6:
CONCEPTOS: Asunto Dreyfus, espléndido aislamiento, Home Rule, Weltpolitik, Monarquía Dual, sistemas bismarckianos, Liga de los Tres Emperadores, Tratado de San Stefano, Congreso de Berlín, Triple Alianza, Tratado de Reaseguro, Entente Cordiale, Triple Entente, Conferencia de Algeciras, crisis de Agadir, crisis de Bosnia-Herzegovina, guerras balcánicas, Plan Schlieffen, Conferencia de Zimmerwald, guerra de movimientos, guerra de posiciones, Batalla de Verdún, guerra submarina, unión sagrada, Batalla de Jutlandia, Levantamiento de Pascua, Armisticio de Rethondes, Conferencia de París, Tratado de Versalles, mandatos, Sociedad de Naciones.
BIOGRAFÍAS: Guillermo II, Francisco José I, Gavrilo Prinzip, Joseph Joffre, Robert Nivelle, Philippe Pétain, Paul von Hindenburg, Ferdinand Foch, Erich Luddendorf, Lawrence de Arabia, Woodrow Wilson, Mata Hari
Trabajos sobre las grandes potencias mundiales antes de la I Guerra Mundial
Éstas son las presentaciones elaboradas por los alumnos sobre algunos países, como introducción al tema de la I Guerra Mundial. Echad un vistazo a los trabajos de vuestros compañeros, porque seguro que aprendéis algo nuevo. Las presentaciones aparecen por orden alfabético de los autores
- El Reino Unido, por Andrea Balaban:
- El Reino Unido, por Noelia Cuarteros
- Japón, por Salva Fuentes
- El Reino Unido, por Andrea Balaban:
- Los imperios austro-húngaro, ruso y otomano, por Laura Bustamante:
- Reino Unido, por Ainhoa Escobar
- Irlanda (1800-1937), por Marta Gómez:
- El II Reich alemán, por Mª Dolores Ortega:
- El II Reich alemán, por Mª Dolores Ortega:
- La III República francesa, por Elena Ortiz
jueves, 23 de enero de 2014
Cómo comentar mapas históricos
Ésta es la presentación con la explicación de cómo realizar un comentario de mapas históricos. Fijaos bien en el ejemplo del mapa comentado. El próximo lunes haremos en clase el comentario del mapa de los imperios coloniales y recordad que para el lunes 3 de febrero deberéis entregar el comentario de uno de los mapas de las páginas 98, 99 ó 101.
lunes, 13 de enero de 2014
Presentación de la era del imperialismo
Aquí tenéis ya terminada la presentación de la segunda parte del T.5. Utilizadla para completar vuestros resúmenes y elaborar los diccionarios.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Presentación de la 2ª Revolución Industrial
Podéis usarla para preparar vuestros resúmenes, conceptos y biografías. Os recomiendo visitar el enlace sobre el Canal de Panamá. Hay una animación sobre el funcionamiento de las esclusas, que sirven para que los barcos puedan salvar el desnivel entre distintos lugares del canal.
sábado, 30 de noviembre de 2013
Presentación del Tema 4
Aquí tenéis la presentación del Tema 4 y la lista de conceptos y personajes. Recordad que el plazo de entrega del vocabulario y biografías de la 1ª evaluación es la semana del 9 al 13 de diciembre.
CONCEPTOS: luddismo, conciencia de clase, sociedades de socorros mutuos, sindicatos, cartismo, Carta del Pueblo, socialismo utópico, falansterio, New Lanarck, socialismo científico o marxismo, materialismo histórico, lucha de clases, revolución proletaria, sociedad comunista, alienación, anarquismo, anarcocolectivismo, anarcocomunismo, anarcosindicalismo, propaganda por el hecho, AIT, Comuna de París, I Internacional, II Internacional, SPD, revisionismo.
BIOGRAFÍAS: Capitán Ludd, Capitán Swing, Robert Owen, Charles Fourier, Pierre-Joseph Proudhon, Mijail Bakunin, Piotr Kropotkin, Karl Marx, Friedrich Engels, Pablo Iglesias, Louise Michel, Jean Jaurès, Ramsay MacDonald, Keir Hardie, Ferdinand Lassalle, Karl Kautsky, Eduard Bernstein, Rosa Luxemburgo, Karl Liebknecht
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Presentación sobre la restauración, el liberalismo y el nacionalismo
Aquí tenéis la presentación de la última parte del Tema 3. También os incluyo los conceptos y personajes correspondientes a estos contenidos, para que los añadáis a vuestros ficheros.
CONCEPTOS: Congreso de Viena, Santa Alianza, Cuádruple Alianza, Confederación Germánica, estado tapón, Carta Otorgada, carbonarios, decembristas, pronunciamiento militar, liberalismo doctrinario, liberalismo democrático, Cien Mil Hijos de San Luis, Congreso de Epidauro, Tratado de Adrianópolis, Talleres Nacionales, Joven Italia, Pacto de Plombiéres, camisas rojas, Zollverein, Parlamento de Frankfurt, Pequeña Alemania, Gran Alemania, Guerra de los Ducados daneses, Telegrama de Ems, Guerra Austro-Prusiana, Confederación de Alemania del Norte, Guerra Franco-Prusiana.
PERSONAJES: Luis XVIII, Duque de Wellington, Metternich, Gómez de Labrador, Talleyrand, Carlos X, Luis Felipe de Orleans, Nicolás I, Luis Napoleón Bonaparte, Giuseppe Mazzini, Giuseppe Garibaldi, Vincenzo Gioberti, Víctor Manuel II, Conde de Cavour, Otto Von Bismarck, Guillermo I.
No os dejéis esta tarea para el final, que en unos días os pediré vuestro trabajo. Nos vemos mañana.
sábado, 2 de noviembre de 2013
Presentación de la Revolución Francesa y la era napoleónica
Ésta es la presentación de la primera parte del Tema 3. Id adelantando los resúmenes, que el examen está cada vez más cerca.
jueves, 17 de octubre de 2013
Cómo comentar gráficos y ejemplo para practicar
Aquí tenéis la presentación con la guía para el comentario de gráficos en clase de Historia. También os puede servir para Geografía o Economía.
Como hemos visto en clase, la presentación incluye un ejemplo de comentario con las preguntas que hay que ir haciéndose y los aspectos en los que hay que fijarse para sacar el máximo partido al gráfico. Deberéis completar el comentario para el próximo lunes.
Como hemos visto en clase, la presentación incluye un ejemplo de comentario con las preguntas que hay que ir haciéndose y los aspectos en los que hay que fijarse para sacar el máximo partido al gráfico. Deberéis completar el comentario para el próximo lunes.

En la presentación no he incluido toda la información que hemos extraído en clase, pero os recuerdo que en la parte de explicación debéis observar la tendencia de cada variable y establecer etapas o partes donde se puedan agrupar datos parecidos o que sigan más o menos la misma evolución. Recordad cómo hemos analizado la evolución del consumo de lana y algodón en el S.XVIII y lo que hemos observado en cada caso sobre el S. XIX.
Respecto a la parte del comentario, deberéis revisar antes los apuntes del tema relacionados con la gráfica, haciendo especial hincapié en la industria textil, pero sin perder de vista el resto de apartados, como la evolución de la población, los cambios en el modo de fabricación de los productos...
Para finalizar, no olvidéis realizar una breve recapitulación de lo que habéis explicado y valorad la relevancia de este gráfico para conocer mejor el periodo histórico en el que se enmarca.
No es necesario que vayáis respondiendo pregunta por pregunta. Redactad un texto que siga esa estructura y vaya conectando unas partes con otras.
Buen fin de semana.
Para finalizar, no olvidéis realizar una breve recapitulación de lo que habéis explicado y valorad la relevancia de este gráfico para conocer mejor el periodo histórico en el que se enmarca.
No es necesario que vayáis respondiendo pregunta por pregunta. Redactad un texto que siga esa estructura y vaya conectando unas partes con otras.
Buen fin de semana.
jueves, 10 de octubre de 2013
Presentación del T.2
Ésta es la presentación del T.2. Ya podéis completar vuestros apuntes con ella. El último punto del tema está menos desarrollado porque es la parte que debéis resumir.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Para comentar textos históricos
En esta presentación tenéis una guía básica para hacer un buen comentario de texto. Mañana practicaremos en clase.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Presentación del Tema 1
Aquí tenéis la presentación del Tema 1 terminada. Podéis utilizarla para completar cada punto del tema y si copiáis los apuntes en casa, podréis prestar más atención en clase.
P.D: He visto que los enlaces que había incluido a algunos conceptos, como los de las burbujas de las compañías comerciales, no se ven. Si alguien está interesado/-a en visitarlos, me lo decís y os enviaré el ppt por correo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)