Mostrando entradas con la etiqueta 2ª Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2ª Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2014

Algunas películas sobre los Juicios de Núremberg

La ciudad de Núremberg fue escenario de la parte más mediática del proceso de desnazificación tras la 2ª Guerra Mundial. En ella se celebraron diversos juicios contra algunos de los principales responsables de los crímenes de guerra nazis. Aquí tenéis dos películas sobre los llamados Juicios de Núremberg

¿VENCEDORES O VENCIDOS? (1961)

Ésta es una extraordinaria película realizada por Stanley Kramer en 1961, centrada en el juicio a varios jueces que colaboraron con los nazis en la aplicación de las leyes de esterilización y penas de muerte durante el III Reich. La película plantea interesantes temas para reflexionar sobre el reparto de responsabilidades en los crímenes nazis y también pone de manifiesto el cambio de estrategia de los aliados tras el fin de la guerra. Los papeles principales fueron interpretados por Spencer Tracy, Burt Lancaster, Richard Widmark y Maximilian Schell. 

Más información:

http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article2526.html




NÚREMBERG (2000)

Miniserie en dos capítulos sobre los juicios contra los principales jerarcas del nazismo, centrada en la experiencia del fiscal Robert H. Jackson, interpretado por Alc Baldwin.

https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAremberg_(2000)


domingo, 11 de mayo de 2014

Recreación en 3-D de los muelles flotantes del desembarco de Normandía

En conmemoración del próximo 70 aniversario del Día D (6 junio 1944), el programa Thalassa de la televisión pública francesa France 3 emitió hace unos meses un especial sobre el Desembarco de Normandía, titulado D-Day, ils ont inventé le débarquement. La parte más espectacular del programa corresponde a la recreación en 3D de algunos elementos fundamentales del desembarco, realizados por la empresa de diseño de software Dassault Systèmes. Los ingenieros de Dassault Systèmes han recreado vehículos clave para el desembarco, como las barcazas LCVP (Landing Craft Vehicle and Personnel) y los planeadores Waco y también uno de los muelles artificiales (puertos Mulberry) que los aliados construyeron tras la destrucción por parte de los nazis de todos los puertos adecuados para el desembarco. La reconstrucción del puerto artificial del pueblo de Arromanches permite hacerse una idea muy aproximada de la gigantesca obra de ingeniería efímera que facilitó el desembarco de los aliados en Francia y la apertura de un segundo frente en Europa. Aquí tenéis unos cuantos vídeos al respecto.

Reportaje del Telediario sobre la recreación del Día D: 

Tráiler del programa en France 3:




Panorámica del puerto artificial en Arromanches: 



Planeadores Waco: 



Imágenes reales del puerto artificial:


El programa C´est pas sorcier: le débarquement de Normandie (en francés): 


 

lunes, 28 de abril de 2014

Presentación de la 2ª Guerra Mundial y tarea del tema


Conceptos
Eje Roma-Berlín, Pacto Antikomintern, Guerra total, Blitzkrieg (guerra relámpago), Guerra Falsa, Guerra de Invierno, Línea Maginot, Armisticio de Compiègne, Entrevista de Hendaya, Operación Seelöwe, Batalla de Inglaterra, Blitz, Afrikakorps, Pacto Tripartito, Ustacha, Operación Barbarroja, Pearl Harbor, Operación Torch, Conferencia de Casablanca, Operación Husky, Operación Avalanche, República Social Italiana (República de Salò), Conferencia de Teherán, Batalla de Stalingrado, Batalla de Kursk, Operación Overlord, Día D, Operación Dragoon, Operación Market Garden, campos de concentración nazis, campos de exterminio, Einsatzgruppen, Conferencia de Wannsee, holocausto, Solución Final, Shoá, colaboracionistas, partisanos, maquis (Francia), Conferencia de Yalta, Conferencia de Potsdam, desnazificación, Juicios de Núremberg, ONU

Biografías
Arthur Neville Chamberlain, Winston Churchill, Philippe Pétain (completar), Charles De Gaulle, Robert Capa, Reinhard Heydrich , Adolf Eichmann, Josef Mengele, Eleanor Roosevelt

sábado, 26 de abril de 2014

Unas cuantas historias de radio durante la 2ª Guerra Mundial


El general De Gaulle en una de sus alocuciones desde la BBC

Fuente: http://historiayestructuradelosmedios.wordpress.com/historia-de-la-radio/

En Radio 5 se emite periódicamente un espacio dedicado a la historia de la radio llamado La radio de los mil tiempos. Éstos son algunos de sus podcasts dedicados a la 2ª Guerra Mundial. Escuchadlos. Son muy interesantes:

Guerra en las ondas en Francia

- Las dos Francias:


- El Goebbels francés:



Propaganda en español desde la BBC




Propaganda nazi a través de la radio

 - Las radios negras nazis:




- Lord Haw Haw





El jazz durante la guerra:




Propaganda japonesa:

La rosa de Tokio:




La rendición de Japón:


jueves, 24 de abril de 2014

Para ver Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial

Aquí tenéis los 6 capítulos de Apocalipsis: la Segunda Guerra Mundial, una serie de gran calidad sobre este periodo histórico. En clase veremos algún fragmento, pero si queréis verla completa, aquí tenéis todos los capítulos 
Capítulo 1: La agresión 

Capítulo 2: La Derrota Aplastante 

 Capítulo 3: El Estallido

Capítulo 4: El Punto de Inflexión 

 Capítulo 5: El Cerco 

Capítulo 6: El Fin de la Pesadilla 


Y aquí tenéis la magnífica página web de France 2 sobre la serie, donde podéis conocer cómo se hizo y ampliar información sobre distintos temas y los principales protagonistas: 
http://apocalypse.france2.fr/seconde-guerre-mondiale/La-serie