domingo, 29 de septiembre de 2013

Ampliación de las ideas de algunos filósofos ilustrados

Aquí tenéis un poco más de información sobre el pensamiento de algunos ilustres ilustrados. Os será útil para los comentarios de texto.

VOLTAIRE



Inicialmente Voltaire fue partidario de un rey ilustrado. Fue amigo de Federico II de Prusia durante un tiempo y también mantuvo correspondencia con Catalina II de Prusia. Voltaire pensó que un rey ilustrado era la mejor forma de introducir las Luces y el progreso en la sociedad.

Voltaire concebía el progreso como la emancipación del individuo y pensaba que este objetivo podía conseguirse utilizando lo existente, sin necesidad de realizar grandes cambios. Para que el progreso pudiese producirse, Voltaire defendió la necesidad de: 

- La libertad de los filósofos, es decir, que pudiesen pensar  sin censura. Por ello, la Iglesia fue uno de sus mayores enemigos y dedicó mucho tiempo a denunciar la superstición  y la ignorancia. 

- Tolerancia

- Reforma de la justicia. Voltaire pasó varios periodos de su vida en prisión y defendió la eliminación de los castigos brutales y la reinserción social de los condenados.

- Libertad de propiedad. 

Al final de su vida, Voltaie se desengañó respecto a los déspotas ilustrados y llegó a la conclusión de que no se podía confiar en ellos para logar la emancipación de los individuos y que la lucha contra la barbarie debía ser una lucha colectiva  (reivindicación de la nación como motor del progreso). 

Algunas de sus citas célebres: 

El fanatismo es a la superstición lo que el delirio es a la fiebre, lo que la rabia es a la cólera. El que tiene éxtasis, visiones, el que toma los sueños por realidades y sus imaginaciones por profecías es un fanático novicio de grandes esperanzas; podrá pronto llegar a matar por el amor de Dios.

La democracia sólo parece adecuada para un país muy pequeño.

La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda


La pasión de dominar es la más terrible de todas las enfermedades del espíritu humano

No hay problema que resista el ejercicio continuo del pensamiento

Quien se venga después de la victoria es indigno de vencer

Los prejuicios son la razón de los tontos

Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado


Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero.

Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo


MONTESQUIEU

File:Montesquieu 1.png


Montesquieu formó parte de la corriente del liberalismo aristocrático, opuesta al despotismo, pero favorable al mantenimiento de las jerarquías y a la concreción de los derechos tradicionales del reino para limitar el poder del rey.  Realizó un estudio de las tipologías de las formas del poder, es decir, tipos ideales de gobernar, que han de adaptarse a las circunstancias concretas de cada país, y afirmó que el objetivo de la Política es encontrar el sistema político que mejor se adapte a las características de cada nación y evitar problemas, estableciendo un marco de garantías para que cada individuo buscase su propia felicidad.

Montesquieu habló de tres formas de poder y de los "principios activos" o características fijas que han de mantenerse  para evitar su degeneración. Las tres formas de poder son: 

- Despotismo: poder de uno solo sin límites. Su principio activo es el temor. 
- Monarquía: poder de uno solo, pero limitado. Su principio activo es el honor. 
- República: poder del pueblo. Puede haber dos tipos de república: la democrática (poder procedente de todo el pueblo), cuyo principio activo es la virtud , y la aristocrática (poder procedente de los mejores), cuyo principio activo es la moderación. La virtud se entiende como poner los intereses del conjunto de la sociedad por encima de los intereses de los individuos. 

Para Montesquieu, el sistema ideal para Francia era una monarquía y consideraba que había que intentar limitar el poder del rey mediante la concreción de los derechos tradicionales del reino. En esta tarea el papel más importante correspondería a los parlamentos, los tribunales de justicia. Los parlamentos asumirían así un papel de colegisladores con el rey: el rey presentaría las leyes a los parlamentos y éstos decidirían si las propuestas del rey eran acordes con los derechos tradicionales del reino. 

Montesquieu pensaba que la república sólo tenía sentido para países pequeños y pensaba que el principio de soberanía nacional era un engaño, porque si el poder se dividía entre tantos ciudadanos como tuviese un país, el resultado sería ridículo: cada ciudadano tendría muy poca influencia en el ejercicio del poder. Por eso, afirmaba que la democracia es el sistema político en el que el individuo tiene menos poder y que se parece mucho al despotismo, porque los individuos se ven aplastados por el pueblo. 

La idea más conocida de Montesquieu es la de la división de poderes en tres instituciones. Estos tres poderes debían ser independientes y no emanar de un tronco común, como sucede en la actualidad (porque el ejecutivo emana del legislativo y además, las leyes que aplican los tribunales de justicia han sido elaboradas por el ejecutivo y el legislativo). 

DIDEROT



Lo más interesante del pensamiento político de Diderot es su rechazo de las jerarquías y del despotismo, aunque fuese ilustrado. Consideraba que la única forma de poder razonable era la del pueblo, que además era el único con derecho a equivocarse. Para él, la soberanía no era únicamente el poder del pueblo, sino la capacidad de eliminar cualquier jerarquía. Estaba convencido de que todas las jerarquías son artificiales y este hecho animaba su deseo de ruptura con el pasado y su apuesta por el cambio político. 

Buscad la felicidad haciendo el bien, teniendo siempre presente que no hay más que una sola virtud: la justicia, y un solo deber: hacerse feliz."



El hombre más feliz es el que hace la felicidad del mayor número de sus semejantes.

El hombre sólo será libre cuando el último rey sea ahorcado con las tripas del último sacerdote

La ignorancia está más cerca de la verdad que el prejuicio

No basta con hacer el bien: hay que hacerlo bien

Todos quieren tener amigos, pero ninguno quiere serlo

El primer paso hacia la filosofía es la incredulidad


ROUSSEAU


File:Jean-Jacques Rousseau (painted portrait).jpg

Con Rousseau ha sucedido algo parecido a lo que ocurrió con Marx: se le atribuyen ideas que no se encuentran en su pensamiento, que incluye planteamientos muy rupturistas, pero también otros muy conservadores. 

- Una de las ideas  más repetidas de Rousseau es la de que el hombre es bueno por naturaleza. En realidad, considera al individuo en el estado de naturaleza como un conjunto de potencialidades que pueden derivar en personas buenas o malas. El desarrollo de los individuos sólo puede conseguirse en sociedad. Por ello, es muy importante establecer un orden social en el que todos los individuos tengan posibilidad de desarrollar sus potencialidades. La sociedad se convierte entonces en un fin y no en un medio para conseguir el progreso. 

- Rousseau no estaba en contra del progreso material, sino que consideraba que un orden social en el que algunos se consigan desarrollar sus potencialidades a costa del embrutecimiento de otros sería un sistema pobre. El aparente progreso material no podría ocultar el empobrecimiento general del conjunto de la sociedad. Rousseau no explicó qué alternativa proponía para eliminar la desigualdad y conseguir la subsistencia de todos, pero de lo que dice se deduce que podría abogar por una redistribución más justa.

- Su concepción de la Política es instrumental: ha de ser un instrumento para el cambio social en beneficio de todos y no limitarse sólo a proteger la propiedad, porque entonces el Estado sólo representaría a unos pocos.

- Otra de las ideas más conocidas de Rousseau es el contrato social. El Estado surgiría de un pacto de asociación realizado por todos los ciudadanos, que aceptan vivir juntos y cooperar, pero sin someterse a ningún poder. En este pacto no sería necesario un poder coercitivo si todos los individuos son libres e iguales, se obedecen a sí mismos y respetan las leyes que ellos mismos han elaborado. Estos planteamientos acercan a Rousseau al anarquismo.

- Rousseau equipara soberanía a voluntad general. La voluntad general no es la voluntad de la mayoría: se concreta en el acuerdo de todos los individuos en aquello que se considera bueno para el conjunto de la sociedad. Los individuos sólo pueden manifestar su voluntad de forma directa, sin intermediarios entre ellos y el Estado, lo que implica un sistema de democracia directa o participativa, en oposición a la democracia representativa, donde los ciudadanos eligen a sus representantes y les ceden su soberanía.

- Otra idea presente en Rousseau es la desconfianza hacia el pueblo y su capacidad para decidir lo que conviene a todos. Por ello, Rousseau defendió la necesidad de un guía o educador (como los legisladores de la Antigua Grecia) que actuase en nombre del pueblo si éstos no eran capaces de hacer realidad la voluntad general. Esta idea del guía o educador y el hecho de que los individuos se diluyan en la masa del pueblo y se les considere como un ente unitario han hecho que muchos consideren a Rousseau un antecedente del totalitarismo.

La fuente utilizada para esta entrada proviene de los apuntes de la asignatura Historia de las Ideas Políticas en la Edad Contemporánea del profesor Jesús Millán 

No hay comentarios:

Publicar un comentario